Especialistas en Trastornos del sueño en adultos mayores en Mexicali
Agenda una cita con los Especialistas de Mexicali con más experiencia en Tratamiento de Trastornos del sueño en adultos mayores
Internista Mexicali
Dra Desiree Sepulveda
Consulta Reumatología: $799 MXN
Geriatra en Mexicali
Dr José Pablo Terrazas Aguilar
Consulta Geriátrica: $1200 mxn
La evaluacion general en Google es 5.0
Psiquiatra en Mexicali
Clínica Vida Plena
¿Qué especialista trata los trastornos del sueño en adultos mayores?
El especialista que trata los trastornos del sueño en adultos mayores es el neumólogo especializado en medicina del sueño o el médico internista con formación en trastornos del sueño. En algunos casos, también puede ser necesario un psicólogo o psiquiatra si el trastorno del sueño está relacionado con factores emocionales o psicológicos.
¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes en adultos mayores?
Los trastornos del sueño más frecuentes en adultos mayores incluyen:
- Insomnio, dificultad para quedarse dormido o mantenerse dormido.
- Apnea obstructiva del sueño, que se caracteriza por pausas en la respiración durante el sueño.
- Síndrome de las piernas inquietas, una sensación de incomodidad que provoca la necesidad de mover las piernas al descansar.
- Narcolepsia, que implica somnolencia excesiva durante el día.
- Alteraciones del ritmo circadiano, donde el ciclo de sueño-vigilia está desajustado.
¿Cómo saber si un adulto mayor tiene un trastorno del sueño?
Los síntomas más comunes de un trastorno del sueño en adultos mayores incluyen:
- Dificultad para dormir o permanecer dormido.
- Somnolencia excesiva durante el día.
- Ronquidos fuertes o pausas en la respiración mientras duerme.
- Cambios en el comportamiento, como irritabilidad o falta de concentración.
Si se presentan estos síntomas, es recomendable consultar a un especialista en trastornos del sueño.
¿Qué tratamientos existen para los trastornos del sueño en adultos mayores?
Los tratamientos varían dependiendo del tipo de trastorno del sueño y pueden incluir:
- Terapias conductuales, como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio.
- Medicamentos, como sedantes, antidepresivos o pastillas para dormir, siempre bajo supervisión médica.
- Dispositivos para la apnea del sueño, como el CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias).
- Cambios en el estilo de vida, como mejorar la higiene del sueño, evitar cafeína o alcohol antes de dormir y mantener una rutina regular.
- Tratamientos para el síndrome de piernas inquietas, que pueden incluir medicamentos y técnicas de relajación.
¿Cómo se diagnostican los trastornos del sueño en adultos mayores?
El diagnóstico de los trastornos del sueño se realiza mediante:
- Historia clínica detallada, incluyendo hábitos de sueño y posibles factores desencadenantes.
- Polisomnografía, un estudio de sueño realizado en un centro especializado para monitorizar las funciones corporales durante el descanso.
- Actigrafía, que implica el uso de un dispositivo que mide los patrones de sueño y actividad durante varios días.
- Cuestionarios o encuestas sobre los hábitos de sueño y su impacto en la calidad de vida.
¿Los trastornos del sueño en adultos mayores pueden tratarse sin medicación?
Sí, muchos trastornos del sueño pueden tratarse sin medicación mediante enfoques como:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a cambiar los hábitos de pensamiento y comportamientos negativos que afectan el sueño.
- Higiene del sueño, que incluye prácticas como establecer una rutina de sueño regular, crear un ambiente adecuado para dormir y evitar pantallas electrónicas antes de acostarse.
- Ejercicio físico regular (con la orientación de un médico) y relajación para reducir el estrés y la ansiedad.
¿Qué efectos tiene la falta de sueño en los adultos mayores?
La falta de sueño en adultos mayores puede tener efectos negativos como:
- Disminución de la memoria y concentración.
- Mayor riesgo de caídas y accidentes debido a la somnolencia diurna.
- Aumento del riesgo de enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes y enfermedades cardíacas.
- Depresión, ansiedad y otros problemas emocionales.
¿Es normal que los adultos mayores duerman menos?
Es común que los adultos mayores duerman menos que los jóvenes debido a cambios naturales en el ciclo de sueño, pero si experimentan problemas para dormir, insomnio frecuente o somnolencia excesiva, es importante consultar con un especialista para determinar si hay un trastorno del sueño subyacente.
¿Qué Especialistas tratan el trastorno del sueño en adultos mayores en Mexicali?
Todo el contenido publicado en Mexicali Doctors tiene un propósito informativo y en ningún caso debe considerarse un sustituto de un tratamiento médico.